Primavera Fauna: Día 2

10-11-2025 | Reseñas

Reseña por Valentina Uribe
Fotografias por @Gary Go y @pauloxreyes (vía @faunaprimaverfest)

En esta jornada se abren las puertas al mediodía, pero la gente no comienza a llegar apresurada como el día viernes.

A las 13:15 hrs, Trinidad Riveros, Mucho Sueño y Kogarashi, los integrantes de Niebla Niebla, abren este segundo día de festival. No solo presentaron sus canciones sino que hicieron un cover a Sien, banda de shoegaze y la razón por la que existe el grupo hoy; asimismo, la sorpresa para el público fue Mariana Montenegro, quien se subió a compartir escenario con la banda para hacer un cover de «Los adolescentes». Un show de apertura excelente para lo que se avecinaba esta jornada.

Si bien esta edición de Primavera Fauna tiene nombres internacionales importantes, nadie puede negar que la elección de artistas locales estuvo perfecta. En este sentido,  Candelabro abrió el escenario principal justo después de Niebla Niebla, cuando ya se había amontonado asistentes. Luego del éxito de su último disco «Deseo, carne y voluntad», la banda arrastró a mucha gente que lo dió todo en el moshpit. El plato fuerte vino con «Pecado», la favorita del público y la que más fuerte resonó con sus fans.

Otoboke Beaver es definitivamente el show más musicalmente pesado de la jornada, con el punk japonés haciéndose presente desde «Yakitori». La banda transmitió una energía tan potente que hasta el público más alejado estaba interesado, y a quienes estaban al frente se les veía euforicxs, sin faltar los moshpits, crowdsurfing y gritos, muchos gritos.

Este fue también el primer momento en que hicieron notar que la zona VIP, al costado derecho del escenario BCI, estaba estática, a diferencia del lado izquierdo, donde el público general estaba mucho más en contacto con las artistas, al punto en que Accorinrin, la vocalista principal de la banda, tuvo que hacerles callar entre risas.

Hoy también era el cumpleaños de la bajista, Hirochan, por lo que el equipo de la banda le regaló una torta chilena de cumpleaños que le entregaron en el soundcheck de la banda, un poco antes del comienzo del festival. Del mismo modo, durante su show, justo después de «Don’t Call Me Mojo», Yoyoyoshie, la guitarrista, pidió que el público le cantara “cumpleaños feliz”, a lo que respondimos todes obedientes.

Javiera Mena fue una adición de último minuto al festival, pero siendo una de las artistas más queridas y reconocidas en el país, no podía salir mal. Con clásicos como «Espada» y «Otra Era», la artista hizo remixes en vivo y tuvo al público bailando y dándolo todo en el festival. Luego, en el escenario BCI, The Whitest Boy Alive presentó su pop funk y relajado, y también aprovecharon de celebrar que este es el último show del vocalista, Erlend Øye, antes de cumplir 50 años.

El Show de Aurora fue el comienzo de los platos fuertes del día. Una verdadera hada nórdica que bailaba en el escenario, dedicando sus canciones a Palestina, así como  «Heathens» a las mujeres trans y «Queendom» a toda la comunidad LGBT. Aurora conectó perfectamente con su público, recibiendo regalos y saliendo luego del show a encontrarse con fans que habían esperado por ella todo el día en barricada. Aurora estaba feliz de estar tocando en Chile nuevamente, y nosotres en el público estábamos felices de recibirla nuevamente.

El cierre del escenario Levi’s estuvo a cargo de Bloc Party, una banda increíble que, si bien tuvo su peak en las primeras décadas del milenio, vinieron a celebrar el aniversario de los 20 años de su icónico disco «Silent Alarm». Pero eso no fue todo lo que trajeron, ya que la banda se movió entre singles de discos más modernos y el carisma del vocalista y guitarrista de la banda, Kele Okereke, algo notorio y perfecta para mantener al público despierto y bailando. Al terminar el show, le dedicó «Ratchet» a todes quienes habíamos esperado casi 20 años por su visita, y para ser su debut en Chile, fue un show increíble.

En esta ocasión, el plato fuerte de la noche es la fuerza magnética que es Massive Attack. Un show único que dejó un sabor a existencialismo y un tono deprimente y aún así, lo suficientemente esperanzador para levantar los espíritus de les asistente y recordarles a donde debían dirigir su rabia. Y es que los mensajes en pantallas entre las canciones siempre fueron políticamente cargados, las convicciones claras que Robert del Naja presenta y comunicaba tan abiertamente que resonaban con el público, el amor por el cambio, la solidaridad no solo con Palestina, sino que Congo, Sudán, todas las tierras robadas. Este proyecto musical tiene un mensaje claro y se toman su tiempo para explayarse.

El punto más alto del show fueron las apariciones de Elizabeth Fraser, parte importante del conjunto y mejor conocida por Cocteau Twins. La banda cantó junto a ella «Black Milk», «Group Four», «Teardrop» y un cover precioso de «Song to the Siren», originalmente de Tim Buckley. Pero eso no fue todo, ya que esta presentación contó también con Horace Andy, quien cantó los singles «Girl I love You» y «Angel», al igual que Deborah Miller para cantar «Safe from Harm» y «Unfinished Sympathy».

El cierre fue, por supuesto, con «Teardrop», un emocionante y poderoso final para este increíble show que dio cierre a un fin de semana lleno de música y diversión. Primavera Fauna siempre ha sido un festival que trae artistas alternativos de excelencia, y este año no fue la excepción.

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.