Entrevista con La Hipocresía Mató al Gato

11-10-2023 | Entrevista

Sonidos fuera de lo convencional

Entrevista por Belén Rojas

A pocos días de dar inicio a su esperada gira por el sur de Chile, It Sounds Alternative se reunió con el compositor, músico y productor Nicolás Roa, miembro del dúo nacional La Hipocresía Mató al Gato, quienes vienen haciendo música desde el 2020, presentándonos una propuesta fresca y multi estilística dentro de la escena alternativa chilena.

Nicolás, quien además se conecta en representación de su partner y compañero de banda Tomás Cordero, se reúne junto a nosotros a través de zoom, espacio donde pudimos conocerlo mejor de manera individual y donde nos contó sobre todas las novedades de la banda: su última colaboración, la gira que están por emprender y el nuevo disco que lanzarán.

¡Quédate y entérate de todo!

Ping Pong

Concierto inolvidable al que hayas asistido

El Festival El Abrazo, en el 2010, fue muy bonito.

Álbum favorito de todos los tiempos

El «Clics Modernos» de Charly Garcia.

Película favorita

Machuca.

Canción que te haga llorar

Hay varias, pero voy a elegir «Por» de Luis Alberto Spinetta.

Alguna mujer que sea una inspiración para ti

Rosalía. 

Mejor experiencia que hayas vivido gracias a la música

La verdad es que poder dedicarme todos los días a hacer música y trabajar en eso, creo que es la mejor experiencia que puedo tener.

Define a La Hipocresia Mato al Gato en 3 palabras

Experimentación, groove y diversión.

Por último, ¿qué nombre le pondrías a esta sección?

ItSA: Hace poco colaboraron con Masquemusica, con la canción «Entrégate», un tema que nos habla de las adicciones, la lujuria, el dinero y los bienes materiales. Estuvimos viendo el videoclip y la calidad es increíble ¿Cómo fue el proceso de grabarlo y también de colaborar con Macarena?

Nicolás: El video fue grabado y producido por un equipo muy hermoso que dirigió Coti Valdivia. La experiencia fue muy bacán, llevábamos un rato trabajando con ese equipo y son todos muy profesionales, muy amigos. Es una apuesta nueva que estamos mostrando sobre nuestro disco, que es un poco más fresco y bailable, entonces, todo lo que involucró la experiencia de grabación del videoclip fue algo muy renovador.

En lo que respecta a trabajar con la Maca, para nosotros ella es una gran referente de la música chilena, la queremos, es nuestra amiga. Ella se acercó muy desinteresadamente a nosotros y hubo como un “match” muy bacán para hacer música, se dio todo muy bonito. Yo la admiro muchísimo porque canta increíble, me gustan mucho sus temas, lo que ha hecho en su carrera, es potente para la escena nacional y es un honor trabajar con ella.

ItSA: En 2020, ustedes lanzaron su álbum debut y homónimo, un disco conceptual con una narrativa media apocalíptica, distópica, donde pudimos conocer cuál era la propuesta de La Hipocresía Mató al Gato. Sin embargo, nuevamente estamos expectantes, porque nos enteramos que se viene nuevo álbum, que estuvieron grabando en Argentina, así que cuéntanos ¡queremos saber todos los detalles!

Nicolás: El primer disco fue un bolón, un disco conceptual que nace del querer contar una historia post apocalíptica, futurista, distópica, y este segundo disco también va de la mano con la idea de que sea conceptual. No puedo dar tanto spoiler de lo que va a suceder (risas), pero se viene un disco recargado con muchas variantes de estilos, muchos paisajes sonoros, canciones, colaboraciones, que van a convivir en un mundo conceptual muy rico y entretenido. 

Estamos muy entusiasmados también de poder contar historias aparte de las canciones. Es un plus y una motivación que tenemos como proyecto: abarcar el área audiovisual y también de show para poder mostrar nuestra visión de lo que va a ser el mundo en unos años más y hacer ficción, básicamente.

ItSA: Investigando, noté que ustedes en reiteradas ocasiones se han autodefinido como “un proyecto multi estilístico». En este sentido, nos gustaría preguntarte ¿Cuáles son sus mayores influencias como banda?

Nicolás: Sí. Quiero hacer hincapié en el término “multi estilístico” porque realmente es muy difícil encontrar un género en las canciones que estamos haciendo. El primer pie forzado que siempre tuvimos fue “nunca nos pongamos una barrera, hagamos lo que nos salga del corazón, del estilo que sea”. Si es que es tranquilo, bailable, rockero, soul, da lo mismo, lo importante es que tenga un tinte de nosotros desde la composición más que por el estilo. 

Y en lo que respecta a nuestras influencias, hay estilos diferentes obviamente. Hace un tiempo estuvimos muy pegados con lo que es el rock argentino, como Charly, Spinetta o Serú Girán. Con el rock chileno también, con Los Jaivas, Inti Illimani, Los Bunkers, pero ahora también estamos en una búsqueda más anglo, bandas como Coldplay y Rage Against The Machine. También nos gusta mucho Jungle, Parcels, que son mucho más funky ¡te metes a nuestro Spotify y es un popurrí!

ItSA: Y dentro de pocos días, van a tener una gira por el sur de Chile, presentando su tour “Vamo’ a morir” ¿Cuáles son tus expectativas y mayores desafíos para esta gira?

Nicolás: Sí, el 11 de octubre partimos y las expectativas en verdad es que vaya la mayor cantidad de gente a cada lugar, porque estamos haciendo esta gira con entrada liberada. Todas las fechas son gratis, entonces la idea de esta gira es que la gente nos vaya a conocer, porque obviamente estamos partiendo y tenemos que mostrarle la música a la gente, esa es la expectativa.

Y los desafíos son llevar a un equipo de 10 personas a estar dos semanas girando por el sur de Chile, con todas las dificultades técnicas que pueden haber, de quedarnos en distintos lugares, dormir juntos, que igual es un desafío lindo. En verdad, estamos muy expectantes que la gente vaya a estas fechas porque estamos preparando este show hace harto rato, llevamos mucho tiempo ensayando y es un show bastante redondo en términos de propuesta escénica.

ItSA: Por último, me gustaría darles el espacio para que les cuenten a toda las personas que aún no tienen el placer de escucharlos, quiénes son La Hipocresía Mató al Gato y qué es lo que se viene.

Nicolás: Nosotros somos un dúo, que hacemos canciones desde el 2020, tenemos un disco arriba, somos un proyecto multi estilístico y, además, nuestros shows en vivo y videoclips tienen una propuesta muy innovadora.

Vamos a estar tocando durante todo este tiempo, haciendo una gira por el sur. Estamos trabajando en nuestro segundo disco también, que tendrá 10 canciones y donde se vienen muchas colaboraciones secretas. No puedo revelar nada todavía, pero es de gente muy admirada por nosotros y me imagino que por ustedes también. Así que eso ¡Escúchenos y visítenos!  

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.