Hatchie

25-10-2023 | Recomendaciones

Si todavía no encuentras un panorama para Halloween, o si tus planes son quedarte en tu casa viendo películas de terror en la cama, Hatchie es la artista que te acompañará mientras preparas los snacks en la cocina para más tarde. Su propuesta musical, además de ser versátil, está llena de sentimientos y sonidos etéreos, que te harán compañía mientras bailas al ritmo de un emotivo pero acogedor sonido, influenciado intensamente por bandas como Cocteau Twins, Wolf Alice y Mazzy Star.

Harriette Pilbeam nació el 4 de mayo de 1993 en Australia, donde comenzó a cantar y a tocar la guitarra y el bajo cuando era niña. Más tarde, en su adolescencia aprendió a tocar el piano y el clarinete. Antes de dedicarse de lleno a la música, estudió entretenimiento, música y administración en la universidad. Además, es la bajista y vocalista de la banda de indie rock Babaganouj.

El debut de Harriette fue en mayo de 2017 con el lanzamiento del sencillo «Try», que lo llevó a cabo bajo el nombre de “Hatchie”, que era el apodo que su familia le tenía. Este sencillo logró una alta popularidad en Australia, por lo que logró firmar con Ivy League Records y lanzar su segundo sencillo «Sure» en noviembre del mismo año. Los dos sencillos se refieren al amar a una persona, y también sobre la constante duda y búsqueda de que ella te ame de vuelta. 

Tanto fue el reconocimiento de ambas canciones que, ya para el año 2018, consiguió firmar con Double Double Whammy y Heavenly Recordings. De hecho, en febrero de 2018, una de las más grandes influencias de la artista, Robin Guthrie, el guitarrista de Cocteau Twins, realizó un remix de «Sure», siendo este un gran hito para Hatchie.

En 2019, Hatchie anunció su álbum debut «Keepsake», que fue lanzado el 21 de junio del mismo año. Este contenía sencillos como «Without a Blush», «Stay With Me» y «Obsessed». Este último apareció, más tarde, en la segunda temporada de la aclamada serie de Netflix, «Heartstopper», ganando distinción años más tarde de su lanzamiento. No obstante, a pesar de todo estos reconocimientos y elogios por parte de la industria, Hatchie se encargó de dejar claro que “hay más de mí que simplemente escribir canciones sobre estar enamorado o estar con el corazón roto — hay una imagen más grande que eso”.

De esta forma lo hizo notar en su segundo álbum de estudio «Giving The World Away», lanzado en abril de 2022. En este, Hatchie dio pasó e hizo notar su versatilidad musical, apuntando a un sonido más crudo. Con guitarras ruidosas llenas de reverb, sintetizadores pegajosos y percusiones algo extrañas, harían la combinación perfecta para bailar encerrado en tu habitación. Además, Hatchie nos brinda una mirada más madura respecto a las letras de sus trabajos anteriores, tratando temas como problemas de dependencia, miedo al compromiso, el dolor de ver pero no ser visto, pero sin dejar de lado el amor.

Por otra parte, los elementos visuales y la estética de Hatchie también destacan y son dignas de admirar. El single «Lights On», se muestra a la artista bajo diferentes juegos de luces girando constantemente frente a la cámara, creando una atmósfera nostálgica que nos transporta hasta los años noventa. Mientras que el video de «This Enchanted», parece representar gráficamente tal cual como suena la canción, cargado de ruido, colores neón y euforia.

A pesar de que Hatchie ya tiene tres lanzamientos oficiales, Pilbeam siente que su último álbum es recién el comienzo de su carrera. Es que, sin duda, los sonidos que elabora Hatchie se sienten como una fresca brisa de primavera, cálida en la luz, pero fría en la sombra. En las solitarias tardes, Hatchie es una alternativa perfecta para subir el volumen al máximo y bailar al son de su música.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.