«Perfect Days»

30-05-2024 | Jueves de Cine

Sin dudas, el 2023 nos dejó una gran cantidad de películas increíbles, muchas de las cuales nos tienen incluso un año después pensando en ellas. La película de este jueves está dedicada a los aficionados del cine optimista, quienes aprecian la belleza en los rincones más recónditos de la sociedad. Una prueba de cómo se puede sentir tanto con tan poco.

‹‹Perfect Days›› es una película japonesa del director alemán Wim Wenders que nos presenta el día a día minimalista de Hirayama (interpretado por Koji Yakusho), un hombre de unos 60 años que trabaja limpiando baños públicos en Tokio. Se levanta todas las mañanas, riega sus plantas y conduce hacia su trabajo escuchando sus cassettes. mientras toma café de la máquina expendedora donde compra todos los días. Después de su jornada laboral, se toma un baño y finaliza sus días leyendo algún libro. En otras palabras, una rutina minuciosamente creada y prácticamente sagrada.

La obra se presentó en el Festival de Cannes en mayo del año pasado, en conjunto al documental «Anselm» del mismo autor. El evento galardonó a Yakusho como el “Mejor Actor” con un rol que no habla a través de las palabras, sino las expresiones y mirada. La película es catalogada como aquellas donde “no pasa nada”, pero que, al mismo tiempo, tiene a quién la ve comentándola, llegando a ser una de las favoritas del año pasado. Por lo tanto, nace la pregunta: ¿Qué es lo particular de esta película? ¿Por qué es tan cautivadora, siendo una trama tan simple?

La respuesta está en la belleza de la cotidianidad que retrata. Tal y como avanza el día a día, sin mayores acontecimientos, pero con una delicadeza hacia los pequeños detalles de su entorno. Sin efectos especiales ni tampoco un gran presupuesto, logra la intimidad y sencillez que prevalece en la memoria a través de una historia que retrata la sensibilidad humana. Uno de los momentos más memorables es en uno de los descansos laborales de Hirayama para almorzar un sándwich junto a su sobrina, cuando saca su cámara análoga para fotografiar los árboles del parque y ella lo imita con su celular. Un aparato que él no comprende por completo, pero le une a su sobrina a través de una misma experiencia y sentimiento que trasciende las generaciones.

Uno de los elementos más destacados de la obra es la banda sonora, que incluye artistas como Patti Smith, The Velvet Underground, The Kinks y Nina Simone en los cassettes del protagonista. Su director, el aclamado cineasta alemán conocido por trabajos previos como «Paris, Texas» y «Wings of Desire», explicó que la música utilizada es parte fundamental del desarrollo de la historia, dado que no hay mucha presencia de diálogo. Algo similar sucede con Lou Reed, artista que tuvo una aparición sorpresa en la película «Faraway, So Close!» del mismo director, y su canción «Perfect Day», que le da el nombre a la película. Esta banda sonora fue crucial para el proceso de grabación y para constituir la identidad de este proyecto.

“Cuando filmamos la escena en la que el protagonista escucha ‹‹Perfect Day››, nos dimos cuenta en esa escena, ese día, de que ese iba a ser el título de la película. La película se llamaba Komorebi antes, en el guión antes de empezar a rodar”, le dijo Wenders a The Progressive Magazine. “El día en que Hirayama estaba tumbado en su tatami en el suelo escuchando “Perfect Day”, nos miramos, mi co-guionista japonés Takuma Takasaki y yo, estuvimos de acuerdo y nos dimos cuenta de que ese era el título real”.

El filme también estuvo nominado a la categoría “Mejor Película Extranjera” en los premios Óscar de este año y actualmente se encuentra disponible en los servicios de streaming (Mubi) para su reproducción.

Sin hacer mayor spoiler, quedan invitadísimxs a vivir la experiencia de «Perfect Days» y discutir el final interpretativo de la película con sus amigxs, una joya de Wenders que se convertirá en un clásico a futuro y que nos permite ver la vida de una forma completamente distinta gracias a su filosofía. Una película que no te pueden contar, sino que sentir.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».