James Bay

04-09-2024 | Recomendaciones

Con su voz única, guitarra acústica, y sombrero característico, James Bay se convirtió en el artista revelación del año 2015. En este miércoles de recomendaciones, te invitamos a descubrir sobre la historia y música del joven británico, conocido por su sencillez y talento innegable.

Autodidacta inspirado por el rock clásico e influenciado a los 11 años por la canción «Layla» de Eric Clapton, James comenzó a tocar una abandonada guitarra clásica española que pidió a su padre arreglar para dedicarse a aprender el instrumento por sí mismo y más tarde ingresar al Instituto de Brighton de Música Moderna para profesionalizarse y terminar en el año 2012 mudándose a Londres, en donde partiría oficialmente su carrera musical tras pasar años dándose a conocer de forma humilde en bares y pequeños locales de las ciudades que habitó. 

El artista debutó en julio del año 2013 con su EP «The Dark of the Morning», que si bien no tuvo el éxito esperado, sirvió para establecer su estilo dentro de la escena indie rock de la época, abarcando sonidos del folk, blues, soul e indie pop en sus composiciones. Además de ser el motor que llevó al cantante a mostrarse en la industria y girar en apoyo de artistas de la talla de The Rolling Stones, Kodaline y Tom Odell.

Estas experiencias lo prepararían para el salto estrellato que daría un año más tarde, esto de la mano de «Let It Go», primer single de su segundo EP homónimo que lograría convertirse en un éxito comercial y entrar a los charts más importantes de europa, esto luego de presentarse en vivo en el show Live Lounge de Fearne Cotton de la Radio 1 de la BBC en reemplazo de Lana del Rey

Junto con su tercer EP «Hold Back The River» y la simplicidad del videoclip de la canción del mismo nombre, este fue el primer single que alcanzó alta popularidad de transmisión visual, llevando la novedosa voz de James Bay a distintos medios como la radio en europa, la televisión abierta en norteamérica y llegando a latinoamérica a través de canales musicales como MTV, forjando así el camino para el lanzamiento de su primer álbum de estudio «The Chaos and the Calm».

«The Chaos and the Calm» salió la luz un 23 de marzo del 2015, como una catarsis de emociones íntimas experimentadas por James, que se deja oír abriendo el disco con «Craving». Como un desgarrador llamado al sentimiento en una realidad indiferente, Bay nos invita a una narrativa personal agridulce, que transita como una brisa desde la nostalgia del recuerdo hacia la libertad del olvido. 

Así es como nos muestra las distintas paradas en el camino que recorre el disco, mostrando un lado esperanzador en «If You Ever Want To Be In Love», experimentando con un sonido más folk en «Best Fake Smile» y deteniéndose en la interpretación del punto musical más potente del álbum en «Scars», que se desenvuelve como una pieza crucial, que aumenta progresivamente en intensidad, exponiendo las distintas capas de profundidad sonora que puede crear a partir del concepto de un disco sentido, mismo que le ganó el quinto lugar de los álbumes más vendidos de del año en el Reino Unido, una nominación al premio Grammy como mejor álbum de rock, mejor canción de rock y mejor artista nuevo, además de consolidar fechas teloneando «The 1989 World Tour» de Taylor Swift y siendo partícipe del festival Glastonbury de ese año.

Tras el éxito de su álbum debut, James regresó a la música tres años más tarde con «Electric Light», un segundo álbum que se aventó a la experimentación de un sonido más pop rock por parte del artista, que es posible distinguir desde el primer track «Wasted on Each Other» en donde las cuerdas eléctricas anticipan el protagonismo del estilo del disco, describiendo su propia evolución como “la sensación de una ampolleta de 100 watts expandiéndose y brillando”, similar al sentimiento respecto a su primer álbum al que se refirió como una “llama”, pero al final, siendo muy distintos entre sí. Los singles «Wild Love», «Pink Lemonade» y «Us» demuestran la libertad que James se dio para dejar fluir los matices de su sonido hacia el blues esta vez, dejando de lado la composición rudimentaria que nació de las cuerdas acústicas y caracterizó su debut.

Con un prestigio establecido y popularidad ganada, sobretodo en Inglaterra, James continuó experimentando en distintas direcciones musicales y en 2019 lanzó un EP titulado «Oh My Messy Mind» que destacó por su colaboración con Julia Michaels en «Peer Pressure», pero no fue hasta 2022 que lanzó un nuevo álbum. 

Su tercer proyecto de estudio «Leap», que reinstaló la naturaleza propia de la escritura de sus letras que parecen ser redactadas con el corazón en la mano, característica arraigada de su álbum debut pero trabajando un sonido inclinado al pop, desde una perspectiva más madura e introspectiva que llega a aconsejar al oyente en «Save Your Love», declarándose al amor como un romántico empedernido en el single «One Life» y afirmando el valor del amor propio con «Brilliant Still», conformando así un álbum sólido en su delicadeza que es capaz de sentirse como un espacio seguro en la discografía del cantante.

Actualmente consolidado como uno de los artistas más importantes en su género por la autenticidad y profundidad emocional de sus obras, abriendo más de veinte veces para los shows de Hozier, compartiendo escenario con artistas como Calum Scott, Lewis Capaldi y Noah Kahan y halagado por Brandon Flowers, vocalista de The Killers con quien escribió su más reciente single «Easy Distraction», por “sonar como The Beatles”, James Bay está ad portas de lanzar su siguiente álbum «Changes All The Time» este próximo 4 de octubre, tras el lanzamiento del single «Up All Night», colaboración con The Lumineers y Noah Kahan que lo ha mantenido en el top de las listas de éxitos estos últimos meses y que es un adelanto de una nueva era musical del artista que no te puedes perder.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.