«The Chain» por Florence + the Machine

18-02-2025 | Martes de Covers

“El día de hoy decidimos hacer un cover muy especial de mi canción favorita”. Así, sorprendiendo a una multitud presente en el festival Glastonbury hace ya quince años, Florence + The Machine daba inicio a la icónica introducción de la canción que nos reúne en este nuevo martes de covers. MIsma que sería considerada una de las más populares de la historia del rock. Estamos hablando de «The Chain», de la banda Fleetwood Mac, interpretada esta vez por una de las reinas indiscutidas de la época Tumblr.

Himno de generaciones, «The Chain» es sin duda una de las canciones más recordadas en el repertorio de Fleetwood Mac, siendo además la única de su álbum «Rumours», publicado en 1977, escrita y acreditada por sus cinco integrantes y con la cual, sin saberlo, inmortalizarían su legado para siempre.

Encapsulando el caos, la pasión y la ruptura, la canción nació de la combinación de múltiples maquetas que tanto la banda como sus integrantes en proyectos en solitario descartaron. Además, se desarrolló en el contexto de una de las fracturas internas más fuertes que sufriría la agrupación: la separación del matrimonio de les McVie, el final de la relación entre Buckingham y Nicks y la inminente separación de Mick Fleetwood.

Fue esta canción la que, tras escucharla por primera vez en «Rumours», inspiró a Florence Welch al punto de que la misma cantante admitiría que «The Chain» es el sonido que intenta recrear en cada uno de sus álbumes, buscando alcanzar ese sentimiento de montaña rusa emocional capaz de transportarte a otro mundo.

Y si bien la interpretación de Welch es bastante fiel a la versión original, su cover se distingue por una atmósfera más oscura y dramática, en sintonía con su estilo. Su potente voz, brillando entre los instrumentos y las armonías que la acompañan, conecta a la perfección con el dramatismo de la canción.

A diferencia del original, que se construye de manera más orgánica, la interpretación de Florence intensifica los matices vocales con un uso más potente. Convirtiendo a esos casi seis minutos de presentación la muestra evidente de la influencia de Fleetwood Mac en su música.

Recibiendo elogios de les presentes, el cover de Florence + The Machine se volvería uno de los hitos más recordados del festival, no solo destacando su gran talento y desplante, sino también demostrandonos una vez más el enorme impacto que la música tiene en nuestras vidas.

Este cover, es un claro ejemplo de cómo lo que parecen ser unos simples acordes pueden cambiar el destino de una persona para siempre. En este caso, el de Florence Welch, quien, tan solo unos años más tarde, catapultaría su popularidad al siguiente nivel al convertirse en una de les artistas más recordades de la nombrada “era Tumblr”. En donde, en medio del caos del cambio de década, el avance tecnológico y las nuevas facetas de la música, la artista acogió a la juventud que, en sus letras y melodías, encontró un refugio, tal como ella lo hizo tiempo atrás con «The Chain».

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.