«Disintegration» de The Cure

26-05-2025 | Lunes de Icónicos

Era 1988, Robert Smith tenía 29 años y una obsesión se apoderaba de su cabeza: la mayoría de los grandes artistas habían grabado sus mejores obras antes de los 30.

Con una sensación de que él aún no lo había logrado, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure

El 2 de mayo de 1989, la banda lanzó «Disintegration», reconocido hasta el día de hoy como su magnum opus y uno de los mejores discos de todos los tiempos. Claramente, no podíamos dejar que terminara su mes de aniversario sin dedicarle un lunes de icónicos a esta pieza fundamental de la música.

Tras sacar el disco «Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me» en 1987, el vocalista y principal compositor del grupo estaba cansado de las melodías de pop que habían caracterizado su sonido durante los últimos años. 

A pesar de que este estilo le entregó hits como «Just Like Heaven», Smith nunca quiso cumplir con las expectativas de otros. Siempre buscaba sorprender.

Y así lo hizo: The Cure volvió repentinamente a una oscuridad más cercana a la de «Pornography» (1982), marcada por el uso de sintetizadores envolventes y un sentimiento omnipresente de melancolía a lo largo de sus 72 minutos de duración. 

El álbum está compuesto por 12 temas y, en los primeros segundos de escucha, el oyente ya puede anticipar la grandeza de lo que viene: «Plainsong», con sus campanillas de viento, lo encamina hacia el viaje emocional que va a recorrer, hermoso y desgarrador. “’It’s so cold, it’s like the cold if you were dead” / And then you smiled for a second’” (‘Y hace tanto frío, es como el frío si estuvieras muerto / Y luego sonreíste por un segundo’), dice la letra. 

El álbum está compuesto por 12 temas y, en los primeros segundos de escucha, el oyente ya puede anticipar la grandeza de lo que viene: «Plainsong», con sus campanillas de viento, lo encamina hacia el viaje emocional que va a recorrer, hermoso y desgarrador. “’It’s so cold, it’s like the cold if you were dead” / And then you smiled for a second’” (‘Y hace tanto frío, es como el frío si estuvieras muerto / Y luego sonreíste por un segundo’), dice la letra.

Lo que le sigue no es una mera lista de canciones, apiladas una al lado de la otra porque sí; es un cuerpo elaborado cuidadosamente, seleccionado de entre 32 demos que grabaron inicialmente. Es cohesivo y diverso en partes iguales, y fluye sin problemas por los oídos y la mente. Está colmado de instrumentales prolongadas, cuyas incontables capas logran alcanzar el alma de quien las escucha. 

Pero el tono sombrío que se distingue en «Disintegration» se ve reflejado, sobre todo, en su contenido lírico. Las palabras que salen de la boca de Robert Smith están teñidas por un sentido de desesperanza y un miedo al inevitable paso del tiempo; incluso en el caso de «Lovesong», la canción que le escribió a su amada Mary Poole como regalo de bodas, hay un matiz melancólico. 

La sinceridad apesumbrada del álbum causó que, antes de su lanzamiento, la discográfica a la que pertenecían lo calificara de «suicidio comercial» e “intencionalmente oscuro”. Sin embargo, a pesar de la negatividad que lo rodeaba y las dificultades enfrentadas, como la salida de Lol Tolhurst de la banda,  terminó debutando en el número 12 de la lista Billboard 200.  

36 años después, «Disintegration» se ha ganado el título de clásico innegable, es un infaltable en las listas de los mejores discos de la historia y es un excelente compañero para esos días en los que nos consume la inseguridad, el autodesprecio y el miedo al futuro. 

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.