Segunda edición del Festival Paraíso Pop en Movistar Arena

03-06-2025 | Noticias

El evento contará con las actuaciones de Alex Anwandter, Juliana Gattas, El Zar, Niño Cohete y Marineros 

Tras una exitosa primera edición vuelve el festival de música Paraíso Pop, que reúne lo mejor de la música chilena y argentina. Se llevará a cabo el próximo sábado 13 de septiembre en Movistar Arena.

Alex Anwandter nominado y ganador de un Grammy Latino, regresa con un show repleto de grandes éxitos, y sus dos más recientes discos como «El Diablo en el Cuerpo» y «Dime Precioso», alabados por la crítica internacional. Mostrará una vez más por qué es uno de los mejores artistas en vivo  de la escena latinoamericana en la actualidad.

Con una larga trayectoria como miembro histórica del dúo Miranda, Juliana Gattas viene por primera vez a Chile con su proyecto solista. Durante el 2024 lanzó su disco debut «Maquillada en la Cama», producido por Alex Anwandter.

La banda argentina El Zar regresa a nuestro país de la mano de su recién editado álbum «PARADISO», trabajo que contó con las colaboraciones de Ximena Sariñana y No Te Va Gustar. Han logrado posicionarse dentro de  la escena del indie pop argentino, con una carrera que sigue en ascenso.

«Donde las serpientes toman el sol» es el nuevo disco del grupo nacional Niño Cohete, producción con la que aterrizarán en Paraíso Pop. Luego de un receso, la banda en 2023 volvió a los escenarios, siempre fusionando géneros como el indie folk, el indie pop. 

El cautivador dúo chileno Marineros, compuesto por Constanza Espina y Soledad Puentes, realizarán un recorrido por sus dos álbumes editados a la fecha, «O Marineros» (2015) y «Al Calor de un Sol que Acaba de Morir» (2023). A lo largo de los años, el grupo ha compartido escenarios y colaboraciones destacadas, expandiendo sus fronteras y llevando sus canciones a nuevas audiencias en diferentes lugares.

Entradas a la venta martes 3 de junio desde las 10 AM vía Puntoticket

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.