caroline

13-08-2025 | Recomendaciones

En este miércoles de recomendaciones, hablaremos de una banda particular, novedosa y que tiene su identidad clara. Una banda que, con todas sus canciones, te transporta a un mundo nuevo y que, con tan solo dos álbumes, han logrado cimentarse como uno de los mayores exponentes del rock experimental de Inglaterra. Nos referimos al octeto londinense, caroline.

Conocidos principalmente por su colaboración con Caroline Polachek «Tell me I never knew that», la banda inglesa tuvo sus inicios en 2017, cuando Casper Hughes y Jasper Llewellyn se conocieron mientras estudiaban en Manchester para luego mudarse a Londres. Invitaron a un amigo mutuo, Mike O´Malley, a tocar con ellos, dando así, origen a la banda. Con el pasar del tiempo, otros talentosos músicos se fueron uniendo al proyecto, formando el grupo de ocho personas que conocemos hoy.

Ese mismo año lanzaron «Dark blue», la primera canción del que sería el álbum debut de la banda, «caroline», lanzado en 2022. Un álbum atrapante y sinfónico, donde diversos sonidos e instrumentos crean una atmósfera musical única.

Todas las canciones del disco te hacen sentir algo, gracias a los instrumentales minuciosamente orquestados, la incorporación de ruidos que comúnmente están presentes en la música y la característica voz de los vocalistas.

Este primer disco de la banda fue confeccionado a fines de 2020 y fue producido por los mismos miembros de la banda, de los cuales, solamente uno tenía verdaderos conocimientos del tema. Mike O´Malley afirma que tener control total sobre cómo y dónde las cosas se grababan, fue primordial para el octeto, pudiendo así utilizar sus propias técnicas al momento de grabar. Un ejemplo de esto es la cuarta canción del álbum «IWR», donde las guitarras se tocaron lo más despacio posible, pero con el micrófono prácticamente pegado a la guitarra, lo que le otorgó un sonido particular en esta canción.

Con respecto a la letra de las canciones, no pareciera haber un tema en específico, además de la tristeza en sus diferentes formas. Cada canción tiene, como máximo, dos estrofas, dejando así en claro que lo principal del proyecto, es lo instrumental, expresándose principalmente a través de los instrumentos.

Tres años después del lanzamiento de su primer álbum, el octeto se prepara para el segundo «caroline 2». El 18 de marzo sale el primer sencillo de la segunda entrega, titulado «Total euphoria», lo que nos muestra dos cosas: primero, que este álbum sería bastante distinto al debut y, segundo, que caroline está aquí para quedarse. Si el primer álbum era calmo, con instrumentos pausados y poca percusión, «Total euphoria» nos viene a mostrar que el octeto es capaz de darnos un nuevo sonido con la misma maestría con la que nos entregó el primero.

En «caroline 2» triunfan las guitarras eléctricas, las baterías, los elementos disonantes, los efectos de voz y las letras de las canciones, siendo mucho más extensas y habiendo incluso canciones con coro. La banda cambió su fórmula por completo sin perder su esencia. Si bien el hecho de titular ambos álbumes de igual manera pudiera parecer no inspirado, tiene todo el sentido del mundo al ver cómo la esencia de la banda está completamente inserta en ambas entregas, incluso siendo estas muy diferentes.

La tercera canción del álbum, «Tell me I never knew that», con Caroline Polachek, es una canción de pop rock, donde la cantante tiene su momento de brillar, acompañada de un popurrí de instrumentos. La cuarta canción del disco, «When I get home», es una balada mucho más lenta y pausada que las otras canciones del álbum. La séptima canción del proyecto, «Two riders down», tiene hasta elementos de country insertos en la melodía de una épica de seis minutos y medio. Esta segunda entrega no hace más que mostrarnos la versatilidad de la banda una y otra vez, y lo hace de manera espectacular.

Habiendo esperado tres años entre el primer y el segundo álbum de caroline, lo más probable es que no tengamos música nueva en bastante tiempo, pero mientras esperamos un posible «caroline 3», o cómo sea que la banda vaya a titular su tercer álbum, los invitamos a escuchar sus dos primeras entregas. Si te gusta la música más ambiental, más tranquila, probablemente te gustará más el primer álbum, pero si eres un fan del rock experimental como tal, te recomendamos deleitarte con «caroline 2».

 «Teardrop» por Aurora

En este martes de covers, nos damos un pequeño adelanto de lo que se viene en esta edición de Fauna Primavera con una versión muy especial de «Teardrop» de Massive Attack, esta vez interpretada por Aurora.

«Coming Up» de Suede

Oasis está de regreso, lo que terminó de provocar un “renacimiento” nostálgico del britpop. Si el mundo los últimos años pudo volver a ver también a Pulp y a Blur, hay una cuarta banda que lleva años de pie: Suede.

Olivia Dean

Desde Londres, este viernes de mujeres bacanes traemos a una artista que ha sabido abrirse paso en la industria musical con una propuesta íntima e introspectiva sobre la vida y las relaciones humanas: Olivia Dean.

«Magnolia»

Paul Thomas Anderson está de regreso con «One Battle After Another». No obstante, en 1999 el director ya marcaba pauta con una de las obras definitivas de su filmografía y de las últimas décadas. En este jueves de cine, hablaremos de «Magnolia» (1999). 

«White Ferrari» por Wasia Project

«White Ferrari» de Frank Ocean, tiene cincuenta versiones, pero en este martes de covers, hablaremos de una distinta: el cover de Wasia Project para BBC Radio 1.

«Impossible Princess» de Kylie Minogue

En este lunes de icónicos, celebramos los riesgos creativos que hicieron del «Impossible Princess» uno de los álbumes más emblemáticos en la carrera de Kylie Minogue .

«So Far Away» de Avenged Sevenfold

Hoy, exactamente a una semana del regreso de Avenged Sevenfold, nos reunimos en este domingo de gente triste no solo para prepararnos, sino también para honrar el legado de The Rev. Hoy hablaremos de «So Far Away».

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.