caroline

13-08-2025 | Recomendaciones

En este miércoles de recomendaciones, hablaremos de una banda particular, novedosa y que tiene su identidad clara. Una banda que, con todas sus canciones, te transporta a un mundo nuevo y que, con tan solo dos álbumes, han logrado cimentarse como uno de los mayores exponentes del rock experimental de Inglaterra. Nos referimos al octeto londinense, caroline.

Conocidos principalmente por su colaboración con Caroline Polachek «Tell me I never knew that», la banda inglesa tuvo sus inicios en 2017, cuando Casper Hughes y Jasper Llewellyn se conocieron mientras estudiaban en Manchester para luego mudarse a Londres. Invitaron a un amigo mutuo, Mike O´Malley, a tocar con ellos, dando así, origen a la banda. Con el pasar del tiempo, otros talentosos músicos se fueron uniendo al proyecto, formando el grupo de ocho personas que conocemos hoy.

Ese mismo año lanzaron «Dark blue», la primera canción del que sería el álbum debut de la banda, «caroline», lanzado en 2022. Un álbum atrapante y sinfónico, donde diversos sonidos e instrumentos crean una atmósfera musical única.

Todas las canciones del disco te hacen sentir algo, gracias a los instrumentales minuciosamente orquestados, la incorporación de ruidos que comúnmente están presentes en la música y la característica voz de los vocalistas.

Este primer disco de la banda fue confeccionado a fines de 2020 y fue producido por los mismos miembros de la banda, de los cuales, solamente uno tenía verdaderos conocimientos del tema. Mike O´Malley afirma que tener control total sobre cómo y dónde las cosas se grababan, fue primordial para el octeto, pudiendo así utilizar sus propias técnicas al momento de grabar. Un ejemplo de esto es la cuarta canción del álbum «IWR», donde las guitarras se tocaron lo más despacio posible, pero con el micrófono prácticamente pegado a la guitarra, lo que le otorgó un sonido particular en esta canción.

Con respecto a la letra de las canciones, no pareciera haber un tema en específico, además de la tristeza en sus diferentes formas. Cada canción tiene, como máximo, dos estrofas, dejando así en claro que lo principal del proyecto, es lo instrumental, expresándose principalmente a través de los instrumentos.

Tres años después del lanzamiento de su primer álbum, el octeto se prepara para el segundo «caroline 2». El 18 de marzo sale el primer sencillo de la segunda entrega, titulado «Total euphoria», lo que nos muestra dos cosas: primero, que este álbum sería bastante distinto al debut y, segundo, que caroline está aquí para quedarse. Si el primer álbum era calmo, con instrumentos pausados y poca percusión, «Total euphoria» nos viene a mostrar que el octeto es capaz de darnos un nuevo sonido con la misma maestría con la que nos entregó el primero.

En «caroline 2» triunfan las guitarras eléctricas, las baterías, los elementos disonantes, los efectos de voz y las letras de las canciones, siendo mucho más extensas y habiendo incluso canciones con coro. La banda cambió su fórmula por completo sin perder su esencia. Si bien el hecho de titular ambos álbumes de igual manera pudiera parecer no inspirado, tiene todo el sentido del mundo al ver cómo la esencia de la banda está completamente inserta en ambas entregas, incluso siendo estas muy diferentes.

La tercera canción del álbum, «Tell me I never knew that», con Caroline Polachek, es una canción de pop rock, donde la cantante tiene su momento de brillar, acompañada de un popurrí de instrumentos. La cuarta canción del disco, «When I get home», es una balada mucho más lenta y pausada que las otras canciones del álbum. La séptima canción del proyecto, «Two riders down», tiene hasta elementos de country insertos en la melodía de una épica de seis minutos y medio. Esta segunda entrega no hace más que mostrarnos la versatilidad de la banda una y otra vez, y lo hace de manera espectacular.

Habiendo esperado tres años entre el primer y el segundo álbum de caroline, lo más probable es que no tengamos música nueva en bastante tiempo, pero mientras esperamos un posible «caroline 3», o cómo sea que la banda vaya a titular su tercer álbum, los invitamos a escuchar sus dos primeras entregas. Si te gusta la música más ambiental, más tranquila, probablemente te gustará más el primer álbum, pero si eres un fan del rock experimental como tal, te recomendamos deleitarte con «caroline 2».

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.