Chase Atlantic

05-11-2025 | Recomendaciones

TW: Mención de consumo de sustancias

Más de una vez la historia musical nos ha demostrado que la parte más difícil de comenzar una carrera es hacerse un espacio en la industria, y pese a que a esta banda le cerraron las puertas desde sus inicios en The X Factor, no fue impedimento para los hermanos Mitchel y Clinton Cave y Christian Anthony crearan su propio lugar en la música, desde Youtube hacia los escenarios del mundo. Es por ello que en este miércoles de recomendaciones te invitamos a conocer a una banda que fusiona lo mejor de sus influencias en artistas como The 1975, Tame Impala y The Weeknd, transformándose en el sonido único de Chase Atlantic, australianos que se presentarán en nuestro país el próximo 17 de noviembre.

El trío con Mitchel en la voz principal y bajo, Clinton en el saxofón y guitarra y Christian en la batería, guitarra y voz secundaria, incursionó en la escena musical en 2014 con su primer EP «Dallience» que transitó entre el pop punk y pop alternativo sin ninguna definición característica más allá que un solo de saxo que se escuchaba prometedor. 

Sin embargo, no fue hasta el año siguiente que llamaron la atención del mundo con la última canción de su segundo EP, «Nostalgia». «Friends» cerraba el EP, rompiendo el esquema del pop con un quiebre en la producción marcado por un sintetizador suave y la voz distorsionada de Mitchel, que esta vez no se perdió bajo los instrumentales, sino que destacó por sobre ellos, demostrando la particularidad del color de su voz que introdujo una atmósfera sonora más oscura y provocativa, alrededor de una letra cargada de frustración emocional propia de la juventud de ese entonces, que, en solo un par de semanas, llenó los rincones más recónditos de internet con el coro de la canción que se convertiría en un himno de las relaciones que hoy conocemos como “situaciones”.

La repercusión de «Friends», además de lograrles su primer tour en Australia, llamó también la atención de los hermanos Benji y Joel Madden de Good Charlotte, y el mismo año firmaron con su sello MDDN, disponiéndose a trabajar inmediatamente en lo que sería su tercer EP, «Paradise», que fue lanzado en 2016 y con el que definirían un estilo propio que sería el resultado de una mezcla entre synth pop y R&B, caracterizado por el saxofón de sus inicios como sello personal y visualmente consolidado en una estética cyberpunk. 

«Paradise» explora el viaje emocional de alguien que intenta averiguar si su pareja es realmente la adecuada para ellx, y con ello, el EP abarca una narrativa más osada que en sus previos proyectos, exponiendo historias sobre inseguridad e intimidad sobre sus beats marcados por el bajo.

La banda lanzó otros tres EPs durante el año 2017, anunciaron su primera gira en Estados Unidos, abriendo para Sleeping with Sirens y, finalmente, el 7 de octubre del mismo año, lanzaron su primer álbum de estudio homónimo.

«Chase Atlantic» fue el proyecto que los posicionó globalmente, partiendo con «Into It», donde reconocen directamente los beneficios del éxito, pero también sus consecuencias, abriendo así la puerta a una lírica más explícita que se toma gran parte de las canciones del disco, ahondando temas como la autopercepción, depresión, ansiedad y el consumo de sustancias producto ello de forma más cruda y vulnerable, como podemos escuchar en canciones como «Swim» o «Triggered». Con este álbum, Chase Atlantic se consolidó como una “banda oscura”, atrayendo aún a más oyentes que, además de identificarse con sus letras, agradecían este espacio en la música emergente de la época para hablar de estos temas sin tapujos.

En 2018 los chicos se independizaron de su disquera y lograron embarcarse en su primera gira mundial. Norteamérica, Europa y el Reino Unido serían paradas donde la banda seguiría experimentando con su música, tocando canciones inéditas que luego se compilaron en un nuevo EP, titulado «DON’T TRY THIS», cargado de experiencias arriesgadas que la banda dice recordar mas no condonar; para luego pasar los primeros meses de 2019 en un estudio en Los Ángeles, produciendo su segundo álbum.

«Phases» llegó en octubre de ese año a cuestionar su propio sonido y narrativa con una vibra más introspectiva respecto a las temáticas que ya conocemos. Instalando el concepto de fases como la incertidumbre de una banda que, en el último tiempo, se ha encontrado haciendo de todo en lo que a géneros musicales concierne, la estética espacial se toma el imaginario de un disco se acerca más al dream pop, dejando canciones memorables como «LOVE IS (NOT) EASY» que se aventura en la mezcla de capas de voz creando un coro neo-gospel como la voz de la conciencia que te advierte que el amor no es más que dolor.

Dos años más tarde «BEAUTY IN DEATH» se establece como el álbum más maduro de la banda hasta la fecha y, como su título indica, nos invita a apreciar lo hermoso en la fragilidad de la vida. Como producto del impacto del COVID-19, este álbum se produjo de forma artesanal, como en los inicios de la banda, construyendo espacios lo más aptos posibles para grabar en las habitaciones de los músicos, lo que no fue impedimento para que la mezcla final sonara incluso más trabajada, dotando de una profundidad más experimentada al disco que trata sobre los excesos y los altibajos mentales, desde una perspectiva hedonista pero nostálgica.

El trabajo más reciente del trío australiano fue lanzado en noviembre pasado y enmarca la gira que los trae a nuestro país. «LOST IN HEAVEN» experimenta con sonidos y ritmos que rozan lo urbano, pero sin perder su esencia de synth pop y R&B. Este cuarto álbum de estudio abarca la idea de sentirse perdido aún en un lugar que parece ser ideal, con letras que se inclinan hacia la soledad, el vacío y la tensión.

Con las emociones a flor de piel, una mezcla sonora pulsante y letras vulnerables que llenan un catálogo músical bajo producción totalmente propia, Chase Atlantic nos dice que está bien ser honestos con nuestros sentimientos, pero, al mismo tiempo, son conscientes de que por más válidos que sean, no todas las vías para afrontarlos son buenas. La banda logra poner sobre la mesa temas que desbordan angustia entre melodías que los hacen más llevaderos y, como la vida misma, sin saber si se quedarán ahí o seguirán avanzando a nuevas experiencias, no podemos hacer más que quedar expectantes a sus futuros proyectos y esperar con ansias el show que no te puedes perder este 17 de noviembre en el Movistar Arena.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.