Molchat Doma en Basel: Una noche explosiva

12-11-2025 | Reseñas

Basel abre sus puertas a las 19:00, pero la aglomeración de gente es minima, el público de Molchat Doma no se estresa por llegar primero, pero eso no significa que sean una mala audiencia. Al contrario, a medida que avanzó la noche, el trío de Bielorrusia conectó de forma intensa con la muchedumbre.

Durante la presentación de los teloneros, Deshabitado, el recinto, poco a poco, se va llenando y, una vez que el reloj da las 20:30 hrs, empieza a sentirse la tensión, el público busca acercarse cada vez más al escenario.

Apenas pasadas las 21:00, comienzan a subir al escenario Pavel Kozlov, Roman Komogortsev y Egor Shkutko. La intro da paso a «Kolesom» y el show comienza por fin. 

«Ty Zhe Ne Znaesh Kto Ya» y «III» marcan el primer punto alto del show, al ser una presentación de su último disco, «Belaya Polosa», tiene sentido que comiencen con canciones del disco para levantar el ánimo. Y funciona perfectamente, el público ama a Molchat Doma, y la banda le quiere dar todo a su público.

Igor agradece por el recibimiento y menciona que será una “noche explosiva” antes del siguiente bloque de canciones. «Doma Molchat», «Ne Vdvoem», «Obrechen» y «Belaya Polosa» son las siguientes canciones, una pequeña pausa entre los singles, pero sin dejar de bailar y gritar en ningún momento.

Si bien la gente en Basel no habla ruso, algunos pocos deciden “chamuyar” las letras, sin embargo, lxs fans no están en silencio en ningún momento. Hay gritos, aplausos al ritmo de la música y tarareos, además de un ocasional “te amo” o “aguante Molchat Doma” que resuena entre la multitud. Hay muchas formas de demostrar el apoyo a la banda y el público chileno se dedica a mostrarlas todas.

«Chernye Tsvety» es un respiro de aire fresco antes de que «Son» y «Volny» tomen la completa atención del público de nuevo. Una breve pausa entre «Lyudi Nadoeli» y «Ya Tak Ustal», antes de que «Discoteque» comenzara el bloque final de canciones.

Para este momento, Egor y compañía están disfrutando de su momento en el escenario también. El vocalista acercándose cada vez que puede a la barricada, a los lados del escenario, cantándole a la gente e incluso saliendo un poco de su personaje para hacer un corazón con los dedos. Pavel y Roman regalan uñetas entre canciones, los tres están entusiasmados con la multitud.

«Na Dne» cierra el show antes del encore. El ruido del público no para en ningún momento entre los 5 minutos que tarda la banda en volver al escenario y,  nuevamente, la euforia se siente en el aire.

El encore consta de cuatro canciones: «Kletka», «Toska», «Tancevat» y «Sudno». La banda dejó lo mejor para el final, sabiendo perfectamente que este grupo de canciones era lo que la gente más quería escuchar. La energía del público iba incrementando con cada canción y el punto más alto fue, por supuesto, «Sudno», la canción que comenzó esa broma del internet sobre “pongan post punk ruso”, y que por años la banda odió, por fin aprendieron a amarla y usarla a su favor, y el recibimiento del público fue hermoso.

Así termina el show, con la euforia de la gente pidiendo más. Más canciones, más bailes, más Molchat Doma. Y si hay algo de lo que podemos estar segurxs, es que les volveremos a ver.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.