«Jennifer’s Body»
Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body», una película que aborda de forma sangrienta y cruda los conflictos de la adolescencia, explorando la compleja, profunda y a menudo contradictoria conexión de las amistades durante la escuela secundaria.
Seguimos la historia de dos mejores amigas que no pueden ser más opuestas: Jennifer (Megan Fox) es popular y hermosa, mientras que Needy (Amanda Seyfried) es tímida y callada. La dinámica de esta amistad es asimétrica, Jennifer es quien lidera la relación, ya que, todo gira en torno a sus deseos y opiniones, mientras que Needy se limita a obedecer y a admirar profundamente a Jennifer.
Pero todo cambia después de una trágica noche en un bar, las adolescentes acuden al local para ver a Low Shoulder, una banda de rock liderada por Nikolai Wolf (Adam Brody), pero la noche toma un oscuro giro tras producirse un incendio en el local que provoca que Needy y Jennifer se separen.
Jennifer termina siendo asesinada por los integrantes de la banda, quienes sacrifican a la adolescente en un ritual satánico para obtener fama y dinero.
Pero el ritual no funcionó, pues Jennifer se convierte en un demonio que utiliza su atractivo físico para seducir a sus compañeros de clase y así devorarlos para saciar su sed de sangre. Needy empieza a sospechar de su mejor amiga y empiezan a surgir roces en la amistad.
«Jennifer’s Body» es una crítica hacia la hipersexualización perpetrada en contra de las mujeres jóvenes. Mediante la sátira y el canibalismo, esta película subvierte el trauma experimentado por Jennifer al crear a una antiheroína que reclama poder por sobre su propio cuerpo y busca vengarse de todos los chicos que la sexualizaron y violentaron.
La película está cargada de humor e ironía, con diálogos que se han vuelto icónicos con el paso del tiempo, por ejemplo, cuando Needy confronta a Jennifer al descubrir que mataba personas y ella replica: «No, estoy matando chicos».
Los celos, la envidia, la rabia, el deseo y el amor se entrelazan constantemente en la relación entre ambas chicas. Incluso «Jennifer’s Body» es considerada como un ícono bisexual, debido a la profunda conexión de las protagonistas y por el emblemático diálogo:
“Thought you only murdered boys (Pensé que sólo matabas a chicos)
I go both ways (Me gustan ambos lados)”.
Pero «Jennifer ‘s Body» destaca no solo por su propuesta narrativa, sino también por su increíble banda sonora, que se ha convertido en uno de los aspectos más recordados y celebrados de la película. Estas canciones no solo acompañan la trama, sino que también refuerzan su atmósfera, reuniendo una selección de temas emblemáticos de la época, como Florence + the Machine, Panic! at the Disco, All Time Low y Hayley Williams, aportando frescura y juventud.
La película también incluye «Violet» de Hole, una canción que forma parte del aclamado álbum «Live Through This», este mismo álbum cuenta con la canción que titula la película.
A pesar de su fracaso en taquilla y su criticado marketing dirigido a adolescentes varones, «Jennifer ‘s Body» se ha reivindicado como una película de culto que retrata, de forma cruda y satirizada, la rabia interna que miles de mujeres adolescentes sienten a diario.