5. Karla Grunewaldt – «Casa 8, Pt. 1»

El quinto lugar de nuestro ItSA Top se lo lleva la cantautora nacional Karla Grunewaldt con la primera parte de su segundo álbum de estudio: «CASA 8, Pt.1», un disco de diez poderosas canciones que viene acompañado de una saga de videoclips, que en su conjunto nos sumergen en una experiencia inmersiva, mágica, emocionante y profunda, totalmente digna de disfrutar.

Luego del lanzamiento de su disco debut «Para Existir» (2021), Karla volvió este año a sorprendernos con un nuevo y ambicioso álbum, en el que potencia todo su talento ofreciéndonos una obra muy completa, inspirada por lo épico, lo sensual y en su propia vulnerabilidad. Un disco donde destaca su virtuosismo vocal, donde explora su faceta actoral y además nos presenta todo un universo cinematográfico, lleno de personajes que nos sumergen en una historia mágica, con muchas pistas por descifrar.

«CASA 8, Pt.1» es un disco que nos habla acerca de las transformaciones que surgen de nuestras relaciones con otres, de experiencias que nos dejan heridas profundas, nos habla de conceptos como el amor, el duelo, las rupturas y al mismo tiempo nos da el pase para interpretar su universo de una manera libre, extrapolándolo a nuestras propias vivencias.

•Canción Favorita: «La Mujer que Nadie Defendió»

4. underscores – «Wallsocket»

Casi entrando en los puestos finales, se encuentra un álbum despreocupado y eufórico a primera vista. Ubicado en el cuarto lugar, nos referimos a «Wallsocket», cuarto álbum de estudio de la productora, DJ y cantante underscores.

Situado dentro de una ciudad ficticia en Estados Unidos (Wallsocket, Michigan), el álbum nos narra la historia de S*nny, Mara y “Old Money Bitch”, tres jóvenes de quienes conoceremos sus vidas, pensamientos y traumas. Es así que las canciones incluyen diversos temas, desde cuestionamientos a la glorificación de la guerra y la violencia en «Shoot to Kill, Kill Your Darlings», o a crímenes financieros en «Cops and Robbers», hasta crudas realidades como el grooming en «Johnny Johnny Johnny» o la invisibilización de la comunidad trans en «Geez louise».

A través de sus 12 canciones, «Wallsocket» es tan variado en sus emociones y letras como en sus sonidos. La lista de instrumentos va desde guitarras, percusiones, bajos, voces, cuerdas, armónicas y hasta banjos. Un disco a veces rockero, a veces hyperpop, y a veces country; a veces ultra distorsionado y otras super acústico; a veces extremadamente enérgico y otras sorprendentemente íntimo. 

•Canción Favorita: «Cops and robbers»

3. Chappell Roan – «The Rise and Fall of a Midwest Princess»

Ubicado en el tercer lugar de nuestro top de este año, nos encontramos un álbum que ha sido considerado una gran sorpresa para muches. Levantando su telón para sumergirnos en un viaje nostálgico, lleno de energía, carisma y glamour, llega Chappell Roan con lo que sería su álbum debut: «The Rise and Fall of a Midwest Princess».

Volviéndonos parte de su historia, Chappell sabe jugar muy bien con la ironía, los contrastes y las armonías, construyendo así un álbum que resalta en lo divertidamente vulnerable que puede llegar a sonar, que representa a la perfección lo agridulce y abrumador que llega a ser la vida cuando eres un adulto joven, haciendo casi imposible no identificarse con sus teatrales, reales y extravagantes dinámicas donde el deseo, la decepción, la felicidad y la tristeza se encuentran en un baile interminable.

Consolidando un futuro prometedor, «The Rise and Fall of a Midwest Princess» solo es el primer paso de Chappell dentro de la industria, demostrando que el dolor y el crecer van de la mano, resultando así en un álbum extravagante, audaz, íntegro y lleno de vida.

•Canción Favorita: «Red Wine Supernova»

2. Paramore – «This Is Why»

En el segundo lugar de nuestro ItSA Top nos encontramos con una banda que nunca decepciona. Paramore, en cada una de sus entregas, pone sobre la mesa todo lo que han aprendido, y es que en cada álbum hay nuevos sonidos y experiencias, que solo han hecho crecer musical y personalmente a la banda, y «This Is Why», no es la excepción.

El sexto disco de la banda, es un viaje que va desde lo caótico que es el mundo actual y lo frustrante que puede ser vivir en él, hasta  lo más personal, donde surge la emoción, pero también una profunda rabia. Al finalizar el disco, el mensaje es de que no hay arrepentimiento ni miedo, pese a todo lo malo que haya pasado y todas las personas que se tuvieron que dejar en el camino, ya que estarían dispuestos a hacerlo todo otra vez.

En «This Is Why» confluyen las influencias de Hayley Williams, Taylor York y Zac Farro, con su clásico rock alternativo, con muestras de indie e incluso toques de shoegaze. Un álbum que fue acompañado de una exitosa gira, y que luego de tantas eras accidentadas entre salidas y el regreso de un integrante, e incluso un divorcio de por medio, hace que Paramore cierre este año con el corazón lleno y el reconocimiento que merecen.

•Canción Favorita: «You First»

1. Portugal. The Man – «Chris Black Changed My Life»

¡Por fin! Llegamos al primer puesto de nuestro ItSA Top, y con esto también un disco que es al mismo tiempo emocionante e introspectivo. Nos referimos a «Chris Black Changed My Life», décimo álbum de estudio de la banda Portugal. The Man.

Después de llegar a la cima gracias a su querido y exageradamente nombrado sencillo «Feel It Still», y terminar su gira en 2018, la banda y sus integrantes entraron en un espiral de malas noticias. La muerte de Chris Black, un integrante fundamental para el grupo, y la llegada de la pandemia, les haría entrar en una especie de hiatus. Esto se vería empeorado por el descubrimiento de una rara enfermedad autoinmune en Frances, hija del cantante John Gourley.

Es bajo este contexto que nace «Chris Black Changed My Life», un trabajo de 11 canciones que habla sobre conocer la oscuridad y seguir adelante a pesar de la tormenta, sobre recordar tus raíces, de reconocer y agradecer a tus seres queridos, así como entenderse rodeado de la muerte. Un disco que funciona como una escucha completa en sus 34 minutos, donde cada canción es igual de importante que la anterior, y que nos cautivó de principio a fin.

•Canción Favorita: «Dummy»

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.