«Glup» de Glup!

09-07-2023 | Gente Triste

Para este nuevo domingo de gente triste, nos teletransportamos al año 2002, época donde las expectativas hacia el futuro se sentían cada vez más agobiantes e imposibles de llenar. Es en este contexto que llega un disco que no solo sería el último de una banda nacional que poco tiempo después se desintegraba para centrarse en nuevos proyectos por separado, sino que nos regalaría canciones que nos abrazaron en esos momentos en donde nos sentimos soles en el mundo y necesitamos una mano amiga. Hoy hablaremos de «Glup» del icónico grupo Glup!

Luego del éxito de «1999» y de «Welcome Polinesia», Glup! Era considerado una apuesta interesante y dinámica en la música nacional.  Los éxitos «Grado 3», «Así es la vida», «Freebola» y «Enamorado de ti» resonaban constantemente en todo el país, como también dichos y situaciones que habían marcado la historia de la banda, ganándose una fama ambigua en los medios de comunicación.

Ya en el año 2002, el grupo viajaría a Argentina para grabar su álbum homónimo, uno que contaría con el trabajo de composición no solo de Koko Stambuk, sino que también de sus hermanos Vid y Rodrigo, y que encaminó a la agrupación en una nueva dirección más directa y concreta acerca de lo que querían hacer.

Con un notorio contraste entre sus canciones, Glup! cuenta las historias de diferentes personajes que buscan sobrellevar el día a día, en medio de una sociedad acelerada, carente de fe e interesada. El álbum cuenta con singles como «Mi destino», una canción enérgica que habla sobre la ilusión e idealización de un amor, exponiendo las vivencias de la clase media y la proyección que se tiene sobre una relación que ni siquiera ha comenzado. «Puta jefe» cuenta la historia de un joven que en poco tiempo perdió su trabajo y a su novia, sintiéndose ahora miserable. Sería con esta canción que Glup! vería muchos problemas a la hora de sonar en las radios, producto a la cantidad de groserías que esta tenía en su letra.

Por otro lado, «Cómplice eterno» es un bolero que narra la primera vez de una pareja, siendo una de las canciones más relacionadas a la ilusión del amor romántico en el álbum.

Tampoco queremos dejar atrás dos canciones que han marcado a les fans de Glup! y a todes aquelles quienes se han detenido a escucharlas, y que se llevan el puesto a las más melancólicas del álbum. Aquellas que nos hacen reflexionar y nos hacen sentir el peso de los años sobre nuestra espalda. Por un lado, tenemos a «Caleidoscopio», canción que narra la frustración que se tiene con la vida, dejando en evidencia el agotamiento y la pérdida de la fe que sentimos al encontrarnos en la completa soledad:

“Hago más de cien canciones y de nada me sirve guardarlas,
si por mucho que quiera, habrá siempre personas que nunca querrán escucharlas”

La segunda canción, «Un par de decisiones», habla acerca de lo duro de dejar ir, haciendo un llamado constante a pensar en el propio bienestar, tratando de ser optimista y darle tiempo al tiempo, incluso cuando estamos destrozades. En su letra, reflexiona acerca de los errores y aquellas cosas que pudieron ser diferentes.

De pronto me estoy haciendo viejo, ya no estoy tan pendejo. Debo pensar un poco en mí

Si bien no todo el álbum suena melancólico o lento, si es reconocible, incluso en las canciones más enérgicas, el sentimiento que hay detrás: Agotamiento, frustración, idealización y estrés, son factores claves para resumir estas 10 canciones que Glup! nos entregó hace dos décadas. Un trabajo del que es casi imposible no identificarse al menos con una en algún momento de nuestra vida, dejando un sentimiento agridulce acerca de cómo los años pasan y nuestra ilusión hacia ciertas situaciones en la vida se va perdiendo, así como hay otras que debemos dejar atrás por nuestro bien.

Recientemente, Koko Stambuk confesaría que el estrés y la sobrecarga estuvieron muy presentes en la realización de este álbum, llegando incluso a considerar que este no resultaría. El artista se dio un tiempo para hablar acerca de cómo era necesario parar, aun cuando no era lo que realmente querían. Este fue un periodo duro para su salud tanto física como mental, en donde el agotamiento y la distancia entre los miembros era evidente, dejando muchas cosas inconclusas que ahora, tras 20 años, están en su lugar y buscan retomar.

Cada letra tiene una interpretación y significado diferente al que les dan las propias artistas, dependiendo del momento de nuestras vidas en el cual nos encontremos, situación que hace a este álbum tan personal y elocuente. Si nos detuviéramos en cada canción, sería imposible poder llegar a acuerdos sobre lo que despierta en cada persona. Es intrigante pensar que si se cambia una palabra en, por ejemplo, «We’re In Love», la canción torna un sentido completamente distinto. Por esto, es necesario comenzar esta travesía musical y literaria receptivamente a conocer nuestras experiencias de vida de una manera que quizás nunca hubiéramos pensado.

Con letras precisas Glup! se ha llenado tanto de críticas como elogios, regalándonos a lo largo de su carrera un espacio para sentirnes identificades. Notando esto con su disco homónimo, ya sea porque te despidieron, te ilusionaste con alguien, el peso de los años te está dejando agotade u otras situaciones, Glup! encontrará la manera de decirte que también han pasado por eso y que todo pasa, haciendo innegable su influencia y presencia en la vida de muches, incluso después de tanto tiempo. 

Debbie Harry

Arrancamos diciembre con una electrizante mujer que ha estremecido la industria de la música siendo la voz de una de...

«Dreams» por Japanese Breakfast

 

En este martes de covers, exploramos a la banda Japanese Breakfast y su cover de «Dreams» de The Cranberries. 

«You Are In Love» de Taylor Swift

A ya semanas desde el lanzamiento de «1989 (Taylor’s Version)» y en medio de su llegada a Latinoamérica en este sábado de Unknown Treasures una de las baladas más infravaloradas de Taylor Swift, «You Are In Love».

Carly Rae Jepsen

Desde sus incios, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical.  Es por esto que hoy queremos hablar de esta gran artista.

«Read my mind» por Boygenius

En este nuevo martes de covers, les hablaremos de una presentación muy emotiva de una de las canciones más emblemáticas de The Killers, por parte de una banda que se ha robado las miradas este 2023. Estamos hablando de  «Read my mind» interpretada esta vez por Boygenius.

«Drunk on Halloween» de Wallows

En este nuevo Unknown treasures, hablaremos de una canción que si bien no habla directamente de Halloween, si le hace referencia a ella. Nos referimos a «Drunk on Halloween» de Wallows.

«Killer Queen» por 5 Seconds Of Summer

Última semana de octubre y para despedir el mes les hablaremos de un cover que ha causado diferentes reacciones en el público. Estamos hablando de «Killer Queen» de Queen por 5 Seconds Of Summer.

Camino al Fauna Primavera: Rubio

Seguimos cultivando el camino hacia el Fauna Primavera, y hoy exploramos el universo musical que nos ofrece Rubio, talentosa artista nacional con una enorme trayectoria.

«October passed me by» de girl in red

En medio de este cierre de mes y en este nuevo domingo de gente triste, hablaremos de una canción que refleja muy bien este sentimiento lleno de nostalgia. Nos referimos a «October passed me by» de Girl in red.

«Blood Bitch» de Jenny Hval

Con Halloween a la vuelta de la esquina, venimos a hablar de un álbum ideal: «Blood Bitch» de Jenny Hval, una obra experimental y vanguardista que se adentra en temas tabú relacionados con la sangre y la identidad.